lunes, 31 de diciembre de 2012

Nochevieja Riverside

Para romper un poco la dinámica más seria en la que se había adentrado el blog los últimos días, vamos a hablaros sobre algo que posiblemente os sirva como referencia a muchas :). Sentimos publicarlo con tan poco tiempo respecto al evento, pero hemos tenido algunos problemillas técnicos :O.  A continuación, os dejamos algunos consejos para que vayáis lo mejor posible a esta inminente nochevieja.



Dividiremos las recomendaciones según el estilo de celebración a la queráis asistir:

miércoles, 26 de diciembre de 2012

La moda en el tiempo: Grecia.

Grecia


La civilización griega surge en el Mediterráneo alrededor del 3500 a.C. Su organización política se basaba en grandes ciudades-estado independientes llamadas polis. Los Griegos son los que definieron el concepto clásico de belleza, que, junto con sus teorías sobre el arte, la política y la ciencia definen la base de toda la cultura posterior. Refiriéndonos a las prendas que utilizaban, su corte era fundamentalmente rectangular, siendo los materiales más utilizados la lana artesanal, el lino egipcio y la seda. Vamos ahora a señalaros algunos de los trajes más característicos.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

La moda en el tiempo : Mesopotamia y Egipto.

Realizamos en este segundo capítulo un salto en el tiempo para hablar de la moda en dos de las civilizaciones antiguas más importantes.


Mesopotamia y Egipto



Mesopotamia

Mesopotamia es el nombre dado a una zona de Oriente Próximo, ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates. Fue, junto con Egipto, una de los primeros grandes focos de civilización. Por allí pasaron varias culturas distintas, cada uno con un estilo de prendas característico.

La invasión Persa en el sigo VI a.C. terminó con su asentamiento en Irán. Las fuentes utilizadas para el estudio del traje persa provienen de las ruinas de Persépolis. Tanto sus cultos religiosos como su carácter les convertían en un pueblo de guerreros, lo que influye directamente en las prendas que utilizaban.

Los persas vestían un traje real que consistía en una túnica llamada Kandys, recubierta de una segunda capa adornada con figuras bordadas llamadas Kaunace; se caracterizaba, además, por unas amplias mangas plegadas a la altura de los codos. Otro importante traje persa era el utilizado por los soldados. Estaba compuesto por una túnica de diseño rectangular, con mangas largas y estrechas y por un pantalón largo llamado Anaxirides.

También debemos destacar los motivos ornamentales que utilizaban. Consistían en: animales luchando entre sí, rosetas, seres fantásticos, torres de asalto,... Además, sus bordados iban enmarcados en círculos o rectángulos


Egipto

La civilización Egipcia surgió por la agrupación de diferentes asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Dicha civilización duró más de 3000 años, habitualmente datados entre 3150 a.C. y 31 a.C., llegando su fin con la conquista realizada por el imperio romano. En cuanto a las prendas que utilizaban, podemos diferenciarlas según los estratos sociales de la época.

Las clases bajas vestían con escasas prendas, como un paño de lino o algodón plegado alrededor de la cadera, llamado schenti; el plegado cambiaba según la jerarquía social. El traje de la clase alta (el faraón y su corte), se denominaba kalasyris; y era una túnica larga, hecha de lino fino y transparente, ornamentada en su contorno con oro y pedrería. Los hombres, además, colocaban en su torso una prenda triangular complementaria llamada neket, elaborada en cuero con incrustaciones de piedras preciosas o en lino plisado y almidonado.

Se puede destacar también la loriga, un traje utilizado únicamente por mujeres, muy ceñido al cuerpo y confeccionado con un tejido de fibras, semejante a una malla. A veces, le aplicaban unas láminas de diseño rectangular, hechas de oro, como complemento situado en el tobillo.


Referencias:
http://www.modaweb.com/aula/historia/index.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto
http://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia



lunes, 10 de diciembre de 2012

La moda en el tiempo: Prehistoria

Esta va a ser la primera de una serie de entradas relacionadas con los cambios de la moda a través del tiempo. En ellas, intentaremos recoger lo datos más interesantes de cada etapa, para terminar dando una visión global de su evolución.



Prehistoria

Dada la falta de documentación, es difícil precisar cuándo el ser humano comenzó a cubrir su cuerpo. Pero analizando el arte y restos arqueológicos encontrados, casi podría decirse que lo lleva haciendo desde que empezó a surcar la Tierra. Esta asociación primigenia, dio pie a la necesidad de diferenciación en el vestir, convirtiendo las prendas en un símbolo social, cultural e incluso político de cada época; creándose, entre otras cosas, lo que posteriormente sería definido como "moda".

Ya desde el hombre de Cro-Magnon, sabemos que cubrían su cuerpo con pieles, utilizándolas como taparrabos. Las prendas eran sujetas con tiras de cuero crudo, las cuales obtenían pelando el cuero con raspadores de piedra y finalmente cortándolo en tiras de distintos tamaños. Además, adornaban sus indumentarias con conchas y collares, estos últimos realizados a partir de uñas y dientes de diversos animales.

A partir del Paleolítico y dado el avance de los glaciares, los humanos tuvieron que refugiarse en cuevas para poder soportar las bajas temperaturas. Esta necesidad de evitar el frío les obligó a utilizar nuevos materiales y herramientas para la confección de ropas de abrigo. Con astillas pulidas de hueso, se creó la aguja; con la que cosían las diferentes prendas, que esta vez cubrían todo el cuerpo. En cuanto a la decoración y los adornos, cabe destacar que empezaron a utilizar el marfil tallado.

Ya en el Neolítico, llegando hasta el fin de los glaciares, el ser humano buscó climas templados, más adecuados para su supervivencia. Según desarrollaban la agricultura y la ganadería, empezaron a emplear la lana de ciertos animales para la confección de tejidos que pudieran reemplazar las pieles que venían usando hasta el momento, creando prendas más avanzadas y adaptadas al cuerpo. Siguieron utilizando, además, el marfil para la creación de adornos, como pulseras.

Y aquí termina este pequeño resumen sobre la moda en la Prehistoria. Estad atent@s a las siguientes publicaciones de este viaje en el tiempo :).

Como curiosidad final, cabe añadir que la primera representación del traje en España se encuentra en las pinturas de Cogull (Lérida).


Referencias :

jueves, 29 de noviembre de 2012

Segundo Relato del Concurso

Como os adelantamos en la anterior entrada, os mostramos a continuación el relato que terminó segundo en el concurso: Miedo a la Oscuridad, de Cristina Campo Braña.

Esperamos que os guste ;).

Miedo a la oscuridad

Quedan tantas cosas por decir… y sin embargo, los días pasan y un silencio sepulcral de gritos que no dicen nada, invade cada rincón de mi destrozado corazón. ¿Recuerdas que queríamos ser cuando nos conocimos? Ojalá quedara algo de aquella ilusión por sentir, por vivir… Ojalá pudiésemos volver a creer en algo. Volver a sentirnos alguien. Ser alguien fuera de estas cuatro paredes que se derrumban por momentos. Pero me pierdo. Te pierdo. Nos perdemos. Un cúmulo de dudas alrededor del único gran paso que dí en toda una vida de intentos frustrados. Ese gran paso que ahora me hace temblar, perder el equilibrio, tartamudear… que me deja paralizada y vulnerable ante un pasado que recuerdo como perfecto, un presente de noches en vela y sueños que se esfuman y un futuro que no sé construir. Ese gran paso que ahora me hace temblar cada vez que me miras, que me rozas con tus dedos…Cada vez que me prometes la luna, aún a sabiendas de que la luna no es nada para mí cuando me besas con tus ojitos de miel. Ya sabes…incluso la luna me sabe a poco.

Y tú, mientras tanto, como si nada… Viviendo al día, sin dejar señales. Rompiendo la copa donde dejamos gran parte de nuestras ilusiones. Maldiciendo al pasado. Malviviendo el presente. Postergando el futuro. Te miro, buscando en tus ojos la primavera y sólo encuentro el frío de esos inviernos que acaban haciéndose demasiado largos, demasiado grises. No puedo. Sigues obviando un amor que se desmorona a cada segundo, obviando nuestros recuerdos. Dejándome desamparada, con mis inciertos intentos de encontrar la melodía. Deseando el paso de los días, idealizando y temiendo los días que vendrán e intentando curar las heridas vitalicias de unos días que ya han sido y que nunca podremos recuperar. Perdiendo los zapatos en cada tentativa de pisar más fuerte. Sin saber que decir(te). Tanteando esos caminos que dicen que es mejor recorrer descalzo y curándome las heridas con el veneno de tu voz al otro lado del teléfono.

Morir un poquito con tanto silencio. Tus ojitos mirando al techo. Miedo a la oscuridad.

No te rindas. Por favor. No cedas. 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Resultado del Concurso de Relatos Cortos



Como os indicamos antes, ya hemos realizado la votación sobre el concurso de relatos cortos :).

El relato ganador es : El momento en el que todo termine de Natalia Pérez.

Muchas felicitaciones a la ganadora :) y muchas gracias a los demás por vuestra participación. En breve nos pondremos en contacto con la afortunada para el envío del premio.

A continuación, os dejamos el relato ganador. Próximamente publicaremos otro relato que también ha obtenido una buena recepción en nuestro jurado ;).


El momento en el que todo termine

Llovía incesantemente. La luna, llena, se asomaba tímida entre las nubes, intentando vencer a la tenebrosa noche. Nuevos refuerzos se amontonaban a las afueras de la fortaleza. En ese momento, una muchedumbre infinita llegaba casi hasta las mismas puertas. Un ariete resonaba, intentando destrozar su belleza gótica, humedecida por la lluvia que vaticinaba el fin del mundo.