Realizamos en este segundo capítulo un salto en el tiempo para hablar de la moda en dos de las civilizaciones antiguas más importantes.
Mesopotamia
Mesopotamia es el nombre dado a una zona de Oriente Próximo, ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates. Fue, junto con Egipto, una de los primeros grandes focos de civilización. Por allí pasaron varias culturas distintas, cada uno con un estilo de prendas característico.

Los persas vestían un traje real que consistía en una túnica llamada Kandys, recubierta de una segunda capa adornada con figuras bordadas llamadas Kaunace; se caracterizaba, además, por unas amplias mangas plegadas a la altura de los codos. Otro importante traje persa era el utilizado por los soldados. Estaba compuesto por una túnica de diseño rectangular, con mangas largas y estrechas y por un pantalón largo llamado Anaxirides.
También debemos destacar los motivos ornamentales que utilizaban. Consistían en: animales luchando entre sí, rosetas, seres fantásticos, torres de asalto,... Además, sus bordados iban enmarcados en círculos o rectángulos
Egipto
La civilización Egipcia surgió por la agrupación de diferentes asentamientos situados en las riberas del cauce medio y bajo del río Nilo. Dicha civilización duró más de 3000 años, habitualmente datados entre 3150 a.C. y 31 a.C., llegando su fin con la conquista realizada por el imperio romano. En cuanto a las prendas que utilizaban, podemos diferenciarlas según los estratos sociales de la época.
Las clases bajas vestían con escasas prendas, como un paño de lino o algodón plegado alrededor de la cadera, llamado schenti; el plegado cambiaba según la jerarquía social. El traje de la clase alta (el faraón y su corte), se denominaba kalasyris; y era una túnica larga, hecha de lino fino y transparente, ornamentada en su contorno con oro y pedrería. Los hombres, además, colocaban en su torso una prenda triangular complementaria llamada neket, elaborada en cuero con incrustaciones de piedras preciosas o en lino plisado y almidonado.
Se puede destacar también la loriga, un traje utilizado únicamente por mujeres, muy ceñido al cuerpo y confeccionado con un tejido de fibras, semejante a una malla. A veces, le aplicaban unas láminas de diseño rectangular, hechas de oro, como complemento situado en el tobillo.
Referencias:
http://www.modaweb.com/aula/historia/index.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egipto
http://es.wikipedia.org/wiki/Mesopotamia
No hay comentarios :
Publicar un comentario